lunes, 28 de noviembre de 2011

Vive












Éste es el escrito que cierra Pensar, sentir y resentir, y el último que escribí, una tarde de julio en el Parque del Rey Juan Carlos, en Madrid, España.

Basta mirar por la ventana para darnos cuenta cuánto nos hace falta una sonrisa de vez en cuando. La vida cada día es más gris en todo sentido.

Eso es lo que nos hace extraviar la perspectiva: aquí no se trata de ser eternamente felices o unos amargados. El secreto, que en realidad no tiene nada de ocultismo, es, sencillamente, nutrir nuestros momentos.

Eso es vivir. Con lo bueno y lo malo. Todos los minutos, todos los segundos.




Vive


Ya no busques la vida

Ni busques la muerte.

Ya no busques perdurar en el tiempo

O desaparecer cuan pronto se pueda.


Vive, no olvides eso.

Vive.

El tiempo no quitará su pie del acelerador

Por más que queramos lo contrario.


Cuántos años hemos perdido

Atendiendo requerimientos que no eran los nuestros

Anhelos falsamente contorneados por nuestros cercanos

Angustias falsamente ahogadas por la carne.


Puede que hoy sea tu última oportunidad de existir.


No permitas que el miedo te paralice

Que las convenciones sociales

no limiten tu alcance.

Lo que menos nos sobra es tiempo

Determínate a ser feliz.


Persigue tus sueños

con sangre en el rostro

Y tu corazón bien hinchado

Intenta hasta tu último minuto

Doblarle la mano a la vida y sus encierros

Entiende que vivir de otra forma no tiene sentido

Comprende que no naciste para ser prisionero.


Cuando tu tiempo ya no se mida en días u horas

Sino en minutos y segundos

Caerás en cuenta

de que la trascendencia es innecesaria

Ya que si lo queremos

Podemos extender nuestros instantes

hasta la eternidad.


Cree en ti

Di lo que tengas que decir

Jamás dejes de hacer algo por miedo

O porque a otros no les parezca correcto


Vive tu mundo

Toma las riendas de tu vida

Y decídete a avanzar

Hacia el lugar que,

desde tu nacimiento,

Está esperando por ti.


jueves, 24 de noviembre de 2011

El rechazo























Todos hemos sido rechazados alguna vez. Laboralmente, amorosamente, de cualquier modo.
Y duele. Duele muchísimo. Pero, minutos más tarde, te baja la clásica conformidad del ser humano y te dices a ti mismo esa frase tan trillada: "bah, ya vendrá otra. Las cosas pasan por algo".
A veces quisiéramos que ese "algo" sea nuestro "algo" y no uno externo y extraño a nuestros deseos.

El siguiente escrito fue una especie de premonición respecto a una chica que me gustaba hace años. Algunos dirán que me predispuse al fracaso, sea así o no, tenía razón: me rechazaron.

El rechazo es parte de la vida. Ni mejor ni peor que otras facetas, sólo una más.






Imposibles


El hecho de pensar
que podrías llegar a enamorarte de mí
es una idea tan ridícula y absurda
como estar viendo una porno
y enamorarse de su actriz principal.





domingo, 2 de octubre de 2011

Inconsecuencia


"Eres un inconsecuente, qué vergüenza".
"¡Eso es una inconsecuencia de tu parte!"

Solemos ver a la inconsecuencia como un pecado mortal.
¿Por qué?

Para mí, la inconsecuencia es el único indicador confiable para saber que somos mejores de lo que fuimos ayer.






Inconsecuencia


La inconsecuencia

Es la única señal cierta

De que tu vida no ha sido un desperdicio.


Si fuiste inconsecuente

Maduraste

Aprendiste

Tuviste el valor de reconocer tus errores

Y remediarlos a tiempo.


Si tu existencia fue intachablemente consecuente

No aprendiste nada

Pues fuiste tan cobarde

Que no permitiste que lo nuevo te hiciera dudar

Te creíste dueño del mundo

Y fuiste el más miserable de sus esclavos.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Un salto a la existencia



La metáfora siempre será infinitamente más sensual que lo explícito.

Éste es uno de mis favoritos. Espero que sea uno de los suyos, también.






Un salto a la existencia


Convierte el tiempo en fuego
Para trascenderme
Y trascendernos
Déjame ser el sudor
Que se vaporice por tus formas

Déjame atravesar los límites del deseo
Llenar tu frecuencia y tu espacio
Tus albores del olvido

Puedes convertirte en flor
Solidificarte
Osar la cruza de nuestros poros en complicidad
No te fíes de mi fuerza
Sino de mi rostro
No pidas disculpas
Existe sin miedo
Existámonos

No liberes tus temores
Libera tu consciencia
Multiplica los segundos
Y dame un beso

El resto no existe
Ni existirá jamás.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Lo inexplicable


No todo parece tener sentido en la vida.

La pregunta es: ¿para qué encontrárselo?









Filosofía llevada a la práctica


Cuando voy a tomar un baño

Y me miro al espejo

Entiendo por qué el pan de hot-dogs se vende de a ocho unidades

Y las salchichas en envases de a cinco.


Cuando en el metro restriego mis ojos

Cae una pestaña y pido un deseo

Entiendo por qué hay niños que mueren de hambre

Y qué justifica la guerra en Irak.


Cuando lamo la tapa de un yogurt

Y encuentro que ella no tiene premio

Comprendo por qué el banco

Me cobró un sobregiro el mes pasado.


Cuando una chica me reconoce y sonríe

Y me invita a un vodka tonic

Caigo en cuenta de que la pintura del techo de mi baño se craquela

Porque cierro la puerta cuando me ducho.


Quizás, si la lógica se mantiene

Puede que los científicos

Mientras investigan la teoría universal de las cuerdas

O la multidivisión de los quarks

Encuentren sin querer la razón de por qué

Las mejores ideas surgen siempre en el baño.



miércoles, 14 de septiembre de 2011

Bondage.





El deseo: esa sensación que nos recuerda, de tiempo en tiempo, que no somos todo lo civilizados que pensábamos ser.

Poema para gritárselo a un amor imposible en medio de una borrachera, solos, en un rincón apartado.

















Bondage


No quiero posesiones:

Quiero poseerte.


No quiero maldiciones:

Quiero maldecirte.


Quiero un dolor

Que no has experimentado


No quiero sobras

De lo que ya hayas vivido


Quiero convertirme en el mejor de tus pretextos

En tu pretérito pluscuamperfecto

Quiero ser la píldora que borre tu memoria

Tu sueño en Technicolor

El frío que no viviste

El miedo que no concebiste

Tu hombre y tu tiempo

Tu alfa y omega


Quiero poseerte.

Quiero maldecirte.


Todo y nunca

Todo y nada

Todo y siempre.

lunes, 5 de septiembre de 2011

La inefable muerte.



Conocer la muerte de una persona joven es algo que te remueve intensamente, te abre la cabeza, te hace pensar cosas que antes no veías.

Si la muerte es un adiós o un hasta luego? A mi parecer, poco importa.










Oda a Henriette


Tú, con la mirada perdida
Yo, con los brazos cruzados
De ese modo
Tan fortuito
Nuestras dos existencias se encontraron.

Las palabras fluyeron pronto
Las caricias vinieron luego
Y las risas, las venias,
la cicatriz y el deseo.

Tenías tantas ganas de vivir, Henriette
Tantas, tantas ganas
No entiendo por qué las olvidaste
Antes de tiempo.

Cómo borrar aquella noche en el teatro callejero
Cuando los encargados casi nos corren a golpes
Por importarnos un rábano
el drama que en escena se desataba:
Nosotros nos reíamos hasta el cansancio.

O cuando caminamos por horas sin detenernos
Decididos a encontrar el pastizal perfecto
Que pudiera sostener nuestro cansancio
Se nos hizo tan tarde buscando
Que una vez que desfallecimos en él
El frío nos regaló la mejor de sus gripes.

Cómo olvidar tu risa tan contagiosa, Henriette
Cómo olvidarla
Cómo obviar el hecho
de que me haces tanta falta.

El tiempo, nuestro tiempo fue tan corto
Comparándolo con la eternidad del olvido
En ocasiones mi mente juega a recrearte
Otra vez ahí,
Con tu sombrero azul celeste
Y tu música marchitando mi oído.

Pero no estás,
no estarás nunca más
Y todavía, Henriette, no puedo concebirlo
Siento que extravié una parte de mí
Aquella que se esfumó en ese volátil adiós
Mientras agitabas tu brazo
Y tu boca reflejaba tu inagotable alegría.

El tiempo se nos hizo ínfimo
Pero no fue nuestra culpa
Cómo habría de saber el cielo
Que mientras compartíamos un par de minutos
El mundo tomaba otro significado.

Ya no intento reemplazarte, Henriette
Créeme que lo intenté durante muchos años
Pero ya me he resignado
A que no pudiste volver a la vida
como una flor de seis colores
A pesar de haberlo deseado
Aunque de vez en cuando
de todas formas
Miro de reojo los jardines del tiempo
Quién sabe, sólo por si acaso.

Eres mi ejemplo de lo efímera que es la vida
Eres la sonrisa con la que nunca me volveré a contagiar
Eres la paz que nunca alcancé a descifrar
Eres la sangre que no brota de ninguna herida.

Y no sé si en algún otro universo
volveremos a encontrarnos
Y aunque así fuera
dudo que recordases mi nombre o mi rostro

No importa, querida Henriette
Porque desde el día en que dejaste este mundo
Vives en mí
Respiras por mí
Fluyes en mí
Tal como ambos acordamos.



domingo, 22 de mayo de 2011

A veces es demasiado tarde.



Estás aún a tiempo?

Aprovéchalo.

Deja de pensar.

Actúa.

Puede que mañana ya sea demasiado tarde.





La ceguera del encanto



Hoy no nos queda tiempo

Pero tampoco lo necesitamos

Todo fue dicho en juramento

Todas las promesas llegaron a destino

Las margaritas olían mejor cada mañana

El espejo ocultaba y camuflaba los años

La idea de perfección se concebía posible.


Pero, ya ves como son de caprichosos los instantes

La cuerda fue atándose en un nudo ciego

Los te amo se traicionaban en clandestinidad

Manteníamos la misma sonrisa en el rostro

Aunque en el fondo sabíamos que todo

Se había ido al carajo.


Pero las mentiras piadosas son divertidas y sanas

Claro que hasta cierto punto

Bastó con calzarnos los pesados zapatos del desconsuelo

El dolor y las lágrimas fueron más que suficientes

Quizás los exámenes de conciencia llegaron tarde

La ceguera del encanto nos impedía entender

Que simplemente

se nos había agotado el tiempo.



lunes, 16 de mayo de 2011

Lo prohibido y lo inevitable




Existen dos cosas con las que nuestro raciocinio aún no puede lidiar:
Lo prohibido y lo inevitable.

Podrás intentar sacártelo de la cabeza todo el tiempo,
pero es inútil.
A fin de cuentas,
es lo que te hace humano.






Podrás tapar el cielo cuando intentes callarte

Podrás mentirle a tus ojos que intentan delatarte

Sin disculpas

Podrás creer que tu vida no se lleva con la mía

Podrás fingir reverdecerte

Saltar a un espacio de locura

Quedarte atrapada entre tus frenos de mano

Y dudar,

Y dudar.


Pero,

Lo que más me divierte

Es que aunque lo niegues por tu padre, tu madre y por dios

Sabes bien que,

Una vez a solas en tu cuarto,

Miras más las fotos en las que salimos juntos

Que las que tienes con el pelmazo de tu novio.


viernes, 6 de mayo de 2011

Lo olvidable.


Es posible olvidar?

Sólo si ya no lo deseamos.



Mientras tengamos el recuerdo, el pensamiento, el resentimiento, el odio, la añoranza o lo que sea, no olvidaremos.


De eso trata el siguiente texto, nacido en algún rincón oculto del Parque del Retiro en Madrid, España, una tarde cualquiera de primavera.





El olvido no es algo que llegue

Sólo por quererlo o desearlo

Y es precisamente eso

Lo que muchos pasamos por alto


La amnesia amorosa

Es inversamente proporcional

A las ganas que se tengan de olvidar.


Odiar no es olvidar

Hacer la vida imposible no es olvidar

Fingir dicha con la mejor de nuestras caras

Cuando el objetivo en específico pasa por delante

Tampoco es olvidar.


El olvido es lo que sucede

Con lo que comimos la semana pasada:

Ya lo disfrutamos en su momento

Ya nos nutrió, nos devolvió la vitalidad

Y lo expulsamos de nuestro cuerpo

Sabemos que no volverá y no nos importa

Pues sabemos que, de quererlo

Podemos volver a comer

Quizás no exactamente el mismo plato

Pero uno similar

Que puede incluso llegar a ser mejor.


Eso es el olvido:

La indiferencia,

La carencia de esperas,

El silencio en el estómago,

Los minutos volviendo a nutrirse

De nuevos y mejores momentos.


La vida no nos garantiza el olvido

Ni la muerte tampoco lo hará.


Qué divertido es encontrarse con la verdad de frente:

Nuestros olvidos sólo llegarán

El día en que los hayamos olvidado.

domingo, 1 de mayo de 2011

Resentir.


Ya hemos pensado.
Ya hemos sentido.

El círculo se cierra con el que tal vez es el sentimiento que más tememos.
Resentir.







Mucha gente me ha consultado en estos días el porqué de la inclusión de esta palabra en el título de mi libro. Creo que estos conceptos forman una triada indivisible.

Sólo una persona me preguntó algo que a mis ojos parecía obvio en un principio, pero quizás nadie más advirtió: "¿A qué te refieres con esa palabra en el título? ¿Es resentir o re-sentir?".

Mi respuesta: ambas.

No resentimos sin "re-sentir" es decir, añorar, volver a experimentar aquella sensación que nos dejó el vacío.

Resentir no es odiar. Es saber, a ciencia cierta, que un rincón en nuestro interior no ha sanado del todo. Reconocerlo nos aterra, pero es el primer paso.

Todas las heridas cierran.
Todo tiempo pasado NO fue mejor.

Te invito a reflexionar.






Recado (sólo por si acaso)



Me gustaría que supieras

Que aún pongo atención a la puerta

Por si algún día llega,

desde la oficina de correos

Una encomienda certificada que contenga

La mano cercenada

Que dijiste que serías capaz de cortarte

Con tal de verme feliz.






lunes, 25 de abril de 2011

Aquello que no tiene precio.










Juntamos, moneda a moneda, el dinero para comprar aquello que tanto deseamos.

Esperamos, minuto a minuto, con el estómago hecho un nudo, por ese día que tanto queríamos que llegara.


Lo que compramos termina aburriéndonos.

Lo que esperamos termina decepcionándonos.


La belleza está en lo simple.

Que lo cotidiano siga deslumbrándonos.

Siempre.






Compraventa


Vendo mi cuerpo al mejor postor

Vendo dos almas inexistentes

Vendo un Te quiero como amigo

Vendo un salto a la inconsecuencia


Compro pastillas de amnesia

Compro podadora de césped

Compro una idealización que exista

Compro alas, aunque sean de mosca.


Permuto pan por una copa de vino

Permuto karmas por rosarios

Permuto sexo por tareas escolares

Permuto vida por una más fácil.


Regalo ropa que ya no uso

Regalo un beso que nadie quiso

Regalo una historia una y mil veces contada

Regalo una resaca de esas bravas, de año nuevo.


Lo único que no vendo, compro, permuto ni regalo

Es la imagen en mi mente

De tus despertares en la mañana

Con los ojos semicerrados

Con tu pelo hecho un desastre

Con el aliento a los mil demonios

Y con mi sonrisa de oreja a oreja.



lunes, 18 de abril de 2011

Un encuentro inexistente


Soñamos. Vivimos. Seguimos soñando.

Idealizamos. Nos alimentamos de esperanzas que nos inventamos, quizás para hacernos la existencia más llevadera.

Pero, indefectiblemente, llega el momento de la verdad.

No existes,

No existo.





Quería encontrarte

Entre el montón de libros viejos

Que me llevaron a tu olvido


Quería besarte

Luego de tantas largas noches

Recordando sombras


Y de pronto, sin quererlo

Caí en cuenta

De que siempre fuiste un espejismo


Que las formas de tu cuerpo

Jamás me habían rozado


Que te concebí perfecta como siempre

Y nunca habías existido.



"Bendigo a las mujeres de mala vida,

A las causas perdidas,

A los sueños rotos.


Son ellas las que me mantienen vivo.

Son ellos los que me hacen seguir intentándolo."


jueves, 14 de abril de 2011

Tres palabras.

Mi nuevo libro ya tiene nombre: Pensar, sentir y resentir.
¿Por qué?
Luego de mucho pensarlo, creo que estas tres palabras condensan el actuar humano en un orden no necesariamente lógico, pero sí bastante cuerdo.

Generalmente, ante mis libros suelo ser hermético. Hay gente que aún me pregunta por el significado de algunos fragmentos de Instantes Elementales.
Esta vez, quiero hacerlos parte de esto. Me encantaría llegar a hacerlos entender qué lleva a una persona a escribir un libro como éste. Sencillo, pero más directo y humano que nada que haya escrito antes.

Tengo claro (y asumo desde ya) que tal vez mucha gente se lleve una sorpresa al leer mi nuevo libro, no necesariamente positiva. Quienes esperan más poesía de amor que otra cosa, tal vez se sientan decepcionados.

Pensar, sentir y resentir es un libro pensado para recrear una óptica de "vida fuera de la vida" en 50 textos. Es ambicioso, lo sé, pero es lo que en esta ocasión me nació crear.

Iré publicando, en la medida de que el tiempo me lo permita, historias relacionadas acerca de cómo surgieron los textos que componen el poemario y algunos fragmentos de ellos.
Como siempre, el feedback será enormemente agradecido.


Los invito a realizar este viaje conmigo.






Ésta es la historia
De alguien que,
Aburrido de buscarle una razón al tiempo,
Decidió salir a su encuentro.

Ésta es la historia
De alguien que,
A doce mil kilómetros de distancia de su vida
Encontró respuestas entre la soledad y el silencio.

Ésta es la historia,
jamás contada,
De cómo decidí perderlo todo
Con tal de encontrarme.

- Texto que abre Pensar, sentir y resentir.